Subvenciones para ayudas dentro del Subprograma Estatal Infraestructuras de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020

Oportunidad para plan de recuperación para Europa Ayudas y subvenciones
Caducada

Subvenciones para ayudas dentro del Subprograma Estatal Infraestructuras de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020

Nacional Entidad convocante: Ministerio de Ciencia e Innovación. Gestionado por Instituto de Salud Carlos III

Fecha de convocatoria

Jueves, 29 de julio de 2021

Fecha límite

Jueves, 9 de septiembre de 2021

Duración de los proyectos

De 2 a 5 años

Modalidad de participación

  • Individual

Tamaño de convocatoria

15M €

Total ayudas

20

Tamaño de los proyectos

0,0000 - 1,5M €

Ayuda directa

0 - 1,5M € (Max. 1,5M €)

Características de la convocatoria

Resumen

Esta convocatoria persigue la finalidad de mejorar la competitividad de la I+D+i del Sistema Nacional de Salud a través del desarrollo de infraestructuras científicas singulares cuyo interés se extienda a varias Comunidades Autónomas, y a través de la adquisición de equipamientos e infraestructuras científico-técnicas para las instituciones sanitarias públicas.

Condiciones de participación:

En el caso de las actuaciones de Infraestructuras Científicas Singulares del SNS:

  • Las propuestas agruparán el interés científico de instituciones procedentes de, al menos, cuatro CC. AA., y deben recoger un Programa de movilidad de sus grupos científico-técnicos para el uso estable de la infraestructura solicitada.
  • Plazo de ejecución de la actuación: 5 años. La adquisición y puesta en marcha de la infraestructura debe efectuarse en los tres primeros; el programa de movilidad se puede desarrollar durante toda la ejecución.
  • La planificación ha de incorporar un modelo de gestión basado en procesos, indicadores de actividad y un plan de calidad.
  • La propuesta debe incorporar la perspectiva de género y la de internacionalización.

En el caso de las actuaciones de Adquisición de Equipamiento e Infraestructuras científico-técnicas:

  • Mejora de la competitividad científica de los grupos usuarios del equipamiento/infraestructura.
  • Perspectiva de uso continuado e intensivo a medio y largo plazo.
  • Plazo de ejecución de 2 años.
  • Incorporar la perspectiva de género.
  • Importe mínimo de la infraestructura: 40.000 euros.

Conceptos financiables:

  • Adquisición de equipos, incluidos sus accesorios, montaje y puesta en funcionamiento de infraestructuras científico-técnicas.
  • Programas de ordenador de carácter técnico y destinados exclusivamente a la investigación.
  • En el caso de las Infraestructuras Científicas Singulares del SNS, los gastos de movilidad de investigadores y de personal técnico de apoyo de los centros interesados en la utilización de la infraestructura.
  • Se excluye expresamente el equipamiento básico de mobiliario, el equipamiento de segunda mano, las actuaciones mediante renting o leasing aunque incluya obligación de compra al final del contrato, la mejora de sistemas informáticos, los gastos de mantenimiento fungibles, reparaciones y seguros del equipamiento.

Política palanca:

  • Política Palanca VI. Pacto por la Ciencia y la Innovación. Refuerzo a las capacidades del Sistema Nacional de Salud

Componentes:

Colectivo objetivo/beneficiarios:

  • Universidades y centros de investigación
  • Administraciones públicas
  • Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados por orden ministerial
  • Instituciones sanitarias públicas con actividad clínico-asistencial o sin ella (hospitales, centros de atención primaria, otros centros asistenciales y unidades de la administración sanitaria)

Prioridades temáticas:

  • Icon.Sector.O
  • Icon.Sector.Q
  • Icon.Sector.M
  • Icon.Theme.A
  • Icon.Theme.F
  • Icon.Theme.H
  • El fomento de la salud y del bienestar de la ciudadanía
  • La dotación a los centros de investigación del Sistema Nacional de Salud (SNS) de los medios tecnológicos apropiados para desarrollar una investigación de calidad
  • El incremento de la competitividad internacional de la I+D+i del SNS
  • Situar a España en un escenario de vanguardia en el que la salud actúe como eje fundamental de desarrollo social y económico
  • Incorporar la perspectiva de género y la de internacionalización

Los contenidos presentados en la plataforma tienen efectos meramente informativos e ilustrativos y están basados en datos extraídos de publicaciones oficiales y aportados por los usuarios, y no constituye ninguna forma de asesoramiento en materia de inversiones, legal, contable o tributaria, ni de otro tipo. Las entidades tomarán las medidas razonables que garanticen que toda información, obtenida de fuentes consideradas como fiables, es correcta. No obstante, no se puede garantizar la actualidad, corrección, integridad o calidad de la misma.

Las entidades quedarán libres o exentas de toda responsabilidad por los errores o daños causados por el uso o decisión que puedan adoptar los usuarios en base a cualquier información proporcionada, incluyendo aquella que sea incompleta o incorrecta.

Inicia sesión para ver el contenido

El contenido al que estás intentando acceder es sólo para usuarios registrados.

Solo con tener una cuenta puedes acceder a todos los contenidos, es gratis.

El acceso gratuito es cortesía de Laboral Kutxa.