Hoy se ha abierto el plazo para la presentación de solicitudes a la subvención a fondo perdido del fondo tecnológico en Euskadi financiada con fondos NGEU bajo el procedimiento de concurrencia no competitiva, es decir, las solicitudes se resuelven por orden de presentación una vez que el Gobierno Vasco hay comprobado el cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria.
El objeto de esta ayuda es financiar proyectos de contenido tecnológico, innovador y sostenible que permitan a este sector adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de la ciudadanía, y que incidan en la mejora de la gestión de la actividad comercial y en su modelo de negocio, garantizando su adaptación a los nuevos hábitos de consumo, modalidades de venta, posicionamiento y distribución. La ayuda se estructura en dos líneas en función de los beneficiarios:
- L1 –Destinada a PYMEs del sector comercial que tengan su sede social y fiscal en Euskadi y su actividad principal corresponda a los códigos 45, 46 y 47 del CNAE.
- L2 – Destinada a asociaciones que tengan como finalidad en sus Estatutos la defensa del sector y la realización de actividades de dinamización de la actividad comercial, y, con sede social y fiscal en Euskadi. Además al menos el 40% de sus asociados debe pertenecer a los grupos 45, 46 y 47 del CNAE. En eta línea también se integran federaciones y confederaciones de comercio sin ánimo de lucro.
Los proyectos subvencionables para ambas líneas son:
- Proyectos de nuevas tecnologías dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial (comunicación, modelo de negocio y la experiencia de compra).
- Proyectos de nuevas tecnologías para la adaptación del espacio físico de venta respondiendo a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores, así como a nuevos modelos de gestión.
- Proyectos tecnológicos para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.
- Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular.
- Y exclusivamente para las asociaciones, se financiarán proyectos de implantación de redes WiFi en zonas comerciales, y aplicaciones que faciliten información sobre la oferta comercial.
La inversión mínima del proyecto debe ser de 1.500 € sin IVA para las PYMES y de 50.000 € sin IVA para las asociaciones. El plazo de ejecución de los proyectos se extiende des del 1 de enero de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023, en esta última fecha deberán estar pagadas todas las facturas vinculadas con los gastos del proyecto.
Esta convocatoria cuenta con una dotación económica superior a los 2 millones de €.
La intensidad de la ayuda puede llegar hasta el 100% de los gastos vinculados con el proyecto, y el importe máximo de la subvención es de:
- 50.000 € en PYMEs
- 100.000 € en asociaciones.
En esta convocatoria está permitida la subcontratación de la totalidad de los gastos del proyecto.
Además, está sujeta a mínimis y es incompatible con otras ayudas procedentes de la Unión Europea que financien los mismos costes, pero es compatible con otras subvenciones, ingresos o recursos del resto de Administraciones públicas, así como, de entidades privadas para la misma finalidad.
El plazo para la presentación de solicitudes se encuentra abierto desde el 20 de diciembre de 2022 hasta el 19 de enero de 2023.
El pago de la ayuda se ejecutará en dos tramos. El 50% se abonará con la resolución de la concesión de la ayuda y el otro 50% restantes tras la liquidación de la justificación.
Para más información sobre esta ayuda clica aquí.
En el asistente de Laboral Next encontrarás todos los detalles sobre ésta y otras ayudas vinculadas a los fondos Next Generation, para inscribirte y acceder a toda la información clica aquí.